nació en Buenos Aires en 1959. Compositor argentino, adquiere la nacionalidad española recientemente por su condición de descendiente de sefardíes.
Estudió composición con Francisco Kröpfl en Buenos Aires y en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina donde obtuvo el título de Licenciado en Composición (1988). En 1987 se inició en la composición electroacústica formando parte de la segunda cohorte de becarios del curso bianual del LIPM.
En los años 90 Realizó estudios de semiología musical con Jean-Jacques Nattiez y de composición electroacústica con Marcelle Deschênes en el marco de un programa de Maestría en la Universidad de Montreal
Recibió numerosas distinciones nacionales e internacionales entre las que se destacan el 1er Premio Ciudad de Buenos Aires en la categoría Música de Cámara, el 1er Premio en el concurso Juan Carlos Paz en dos oportunidades, el 1er Premio en el 3 er Foro Nacional de Compositores, (Córdoba) , el 1er Premio en la Tribuna Nacional de Compositores ( Trinac) , el Primer Premio en el Concurso 80 mundos, el subsidio para la producción de su CD Música para (Seres) Parlantes (editado por Luscinia Discos, España) del Instituto Nacional de la Música el cuál a su vez fue seleccionado como Editor´s Choice por el prestigioso sitio ¨El compositor habla¨ .
A nivel internacional ha obtenido el 2do premio en el Concurso Internacional de Composición Xicoatl, Salzburgo, 2009, Mención de honor en el Concurso Xicoatl ,2005, Salzburgo y en el Concurso Pierre Schaeffer , Pescara Italia , 2000
Finalista en los concursos Métamorphoses d´Orphée (Bélgica, 2000) y en el Concours Internationale d´audioclip Banque Laurentienne (Montral, 1993) y en los Festivales Musica Nova 2009 y 2010 ( República Checa).
Sus obras han sido publicadas en los CD Música para (seres) parlantes , Luscinia (2016) , Métamorphoses d´Orphée, ( 2001, Bruselas) , en el CD Foro de Comunicaciones Electrónicas, (España, 1998), en ¨Interiores¨, (BAU records 2007, Arg.), Panorama de la Música Argentina, (IRCO,1995, Arg).
Recibió numerosas becas y apoyos entre los que se destacan las del Fondo Nacional de las Artes, Argentina, Fundación Phonos, Ministerio de Cultura de España, Faculty Research Program , Canada, Fonds des Amis de l´art. de la Fundación Rockefeller, del Mozarteum Argentino, y de la Cancillería Argentina en numerosas oportunidades.
Realizó obras electroacústicas y mixtas en residencias realizadas en : Groupe de Recherches Musicales (París, Francia, 2016) , Musiques & Recherches (Ohain, Bélgica 2001), CCRRMA , Stanford Univeristy (Palo Alto, US, 1995), LIPM Buenos Aires , LIEM (Madrid , 2006), Phonos, (Barcelona, España, 1998) y Crane Lab ( Bourgogne, Francia, 2015)
Ha recibido encargos de Musiques & Recherches (Bélgica), del Centro Cultural Rojas ( Buenos Aires) , del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y del Groupe de Recherches Musicales (París Francia)
Realizó dos obras en colaboración con la coreógrafa y artista multimedia Margarita Bali ¨ Zoom in Look Out¨ ( creada y estrenada en la Universidad de Wisconsin en Stevens Point) y ¨Pizzurno Pixelado¨ producida en el marco del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires.
Fundó y dirigió el Instituto de Investigación en Sonido y Música por Medios Digitales entre 1998 hasta 2007, espacio de investigación en donde se formaron numerosos músicos y programadores argentinos.
Fundó y dirigió desde 2011 hasta 2016 el Festival Nuevas Músicas por la Memoria, realizado en el Ex Centro Clandestino de detención ESMA, actual Espacio Cultural Nuestros hijos.
Ha dirigido tres grandes Ensambles de Comprovisación con live electronics : Colectivo de Creación Sonora ( 1995-2000) Gest(u)alt Ensamble ( 2002- 2007) y Ensamble Seres/ Parlantes (2015 a la actualidad). Con cada uno de ellos editó sendos CD´s Músicas de una etnia Imaginaria y Retransmisión. Actualmente prepara la edición de la obra Amusia ( basada en textos de José Ingenieros) , realizada en colaboración con el artista visual Pablo Magne y el Ensamble Seres/Parlantes .
En tanto docente, dictó cursos y talleres de composición en el LIPM (BA,2006), en el LIEM, (Madrid, 2006) , en el 3er Encuentro Internacional de Compositores (Santiago de Chile, 2008) , en Escuelab (Lima) 2012 y en el festival de Música Contemporánea de Quito 2017.
Sus obras han sido programadas en festivales Internacionales como Aspekte (Salzburgo), Gaudeamus Music Festival (Utrecht) L’ espace du son (Bruselas), Emufest y Nuova Consonanza (Roma), Seoul Computer Music Festival , Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires , Festival de Bourges, Festival Latinoamericano de Música , interpretadas por músicos de la talla de Josetxo Silguero, Linda Wetherill , Martín Devoto, James Baker , David Nuñez, Cuarteto Untref, Alejo Pérez Pouilleux, Guille Lavado, Marcelo Moguillansky , James Baker, Alessandra Rombolá , Ensamble de Cámara Simón Bolivar, Ensamble Gest(u)alt , Ensamble Seres Parlantes, Daniela Campisi, Juliana Moreno , Elena Buchbinder, Natalia Cappa , Lucas Werenkraut, Andrea Escobar, entre numerosos otros.
Asimismo dictó los Seminarios de Posgrado Semiología del Timbre en el Institut Universitari del Audiovisual ( Universitat Pompeu Fabra , Barcelona,1998) y ¨La semiología de Jean-Jacques Nattiez y Jean Molino¨en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.(2007)
Se ha desempeñado durante 2018 como curador del Ciclo 60 x 60 que celebró los 60 años del Fondo Nacional de las Artes.
Actualmente enseña Semiótica Musical en la Universidad de Tres de Febrero y Composición con medios electroacústicos en el Conservatorio Alberto Ginastera. Sus obras son publicadas por la editorial Babel Scores.