Artistas participantes

María Betania Hernández
Venezuela
https://betaniaher.wixsite.com

Nace en Calabozo estado Guárico el 14 de Noviembre de 1993, desde el 2002 hasta el 2012 cursó estudios musicales en la Orquesta Sinfónica juvenil "Raimundo Pereira", siendo el violín su instrumento principal. En ese periodo de tiempo hace giras por Cuba y Alemania como violinista del grupo de cámara “Aramac”.

En 2012 ingresa a la Universidad Nacional para las Artes como estudiante de composición, realizando estudios en esta área con maestros como Gerardo Gerulewicz, Ricardo Teruel y Orlando Cardozo. En 2014 junto con Leando Limonghi, Daniel Oropeza y Gabriel Delgado (colegas compositores) funda el Círculo Creativo de Música Contemporánea, institución que tiene el objetivo de promover la música contemporánea en Venezuela.

Algunas de sus obras como: Secuencia Imaginativa No. 1 (Trío de Cuerdas), Movimiento (violín solo), Reaccionario No. 1 (maracas y electrónica) y Otoño (guitarra y flauta) han sido estrenadas en distintas salas de Caracas.

Además de la composición, ha cursado estudios de dirección, Cuatro venezolano, Maracas venezolanas y Violín. En cuanto a la dirección realizó un diplomado en Dirección Orquestal en la Universidad Central de Venezuela, a cargo de los maestros Miguel Ángel Monrroy y Juan Francisco Sans, cuatro solista y acompañante con los profesores Hector Molina y Andrés Cartaya), Maracas venezolanas, instrumento con el cual ha estrenado las obras: Reaccionario No.1 (maracas y electrónica) de su autoria y Eniritmia (maracas y electrónica) de Gabriel Borrero, además de ha interpretado la conocida obra del mexicano Javier Alvarez Temazcal (maracas y electrónica)  su iniciación en este instrumento estuvo a cargo del profesor Andrés Cartaya  y finalmente el violín, como violinista ha sido parte de grupos de cámara y ha tocado en agrupaciones de música popular, estudió con el Maestro cubano Pablo Vasquez quien es concertino de la Orquesta Sínfonica de Aragua una de las más importantes de las orquestas en el interior de Venezuela.

También ha colaborado como transcriptora con la Doctora Katrin Lengwinat en el trabajo Construction, Social Practice and Music Production of Two Reed Instruments among the Wayuu Indians from Western Venezuela (2013). Además recientemente ha realizado cursos de Producción de Eventos Culturales y Manejo de Redes Sociales en distintas instituciones en la ciudad de Caracas.

Actualmente es licenciada en música mención composición de la Universidad Nacional de las Artes "UNEARTE", Productora Artística del Círculo Creativo de Música Contemporánea y profesora en la Universidad Nacional de las Artes.

Ver:

Concierto: Jóvenes compositores venezolanos
Centro Nacional de Acción Social por la Música - Sala Fedora Alemán
23-05-2016 4:00 am